News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 30-Apr-2025 03:08 ET (30-Apr-2025 07:08 GMT/UTC)
20-Nov-2024
Un antiviral oral podría proporcionar una terapia largamente buscada para arenavirus mortales
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Los investigadores han descubierto un potente candidato antivírico capaz de neutralizar varios tipos de arenavirus, una familia mortal de virus de la fiebre hemorrágica que incluye el virus de Lassa del Viejo Mundo y el virus de Junín del Nuevo Mundo. El compuesto suprimió los arenavirus en células y en cobayas incluso cuando se administró en dosis bajas o tras una infección establecida, lo que sugiere que podría resolver la grave carencia de terapias para estas amenazas emergentes para la salud pública. La pandemia de COVID-19 ha motivado a los científicos a buscar antivirales más potentes y de acción más amplia, que serán necesarios en la lucha contra futuros patógenos pandémicos. Entre estas amenazas se encuentran los arenavirus, especialmente preocupantes por su extrema virulencia y la falta de contramedidas eficaces. El arenavirus más infame es el virus de Lassa del Viejo Mundo, que infecta a unas 300.000 personas al año y fue incluido por la Organización Mundial de la Salud en su lista de amenazas epidémicas. En este estudio, Stephen Welch y sus colegas evaluaron el potencial clínico de 4′-fluorouridina, un compuesto oral que puede suprimir virus comunes como el de la gripe A y el SARS-CoV-2. El equipo demostró que 4′-fluorouridina también puede combatir múltiples tipos de virus de la fiebre hemorrágica en cultivo, incluidos los arenavirus, el virus Nipah y los ortohantavirus. El compuesto mostró propiedades farmacológicas favorables y protegió a cobayas de infecciones por virus de Lassa del Viejo Mundo y virus de Junín del Nuevo Mundo, incluso cuando se administró en dosis bajas. Cabe destacar que 4′-fluorouridina siguió protegiendo a la mayoría de los animales de ambos virus cuando se administró varios días después de que la infección ya se hubiera establecido, lo que sugiere que podría resultar valiosa en entornos reales en los que los pacientes solo buscan tratamiento después de mostrar síntomas. Welch y sus colaboradores señalan que su trabajo se ve limitado por el hecho de basarse en modelos de cobayas y piden que en el futuro se investigue la seguridad de 4′-fluorouridina y se compruebe su eficacia en animales más grandes.
- Journal
- Science Translational Medicine
20-Nov-2024
Un antibiótico innovador para bacterias resistentes a los fármacos
American Chemical SocietyPeer-Reviewed Publication
Los fármacos antibacterianos son importantes para tratar infecciones. Sin embargo, la creciente resistencia bacteriana a los fármacos actuales (que no funcionan bien, o ni siquiera funcionan) hace que se necesiten otros nuevos de manera urgente. Sobre la base de trabajos anteriores, los investigadores de ACS Infectious Diseases han demostrado un posible tratamiento antibacteriano a partir de una darobactina modificada, un compuesto originario de una bacteria. El equipo informa de pruebas de concepto en animales con infecciones causadas por bacterias, entre ellas, E. coli, conocidas por desarrollar farmacorresistencia.
- Journal
- ACS Infectious Diseases
19-Nov-2024
Los Arizona Cardinals de la NFL ofrecen a 12 escuelas recursos de RCP para mejorar los resultados de las emergencias cardíacas
American Heart AssociationBusiness Announcement
La American Heart Association y los Arizona Cardinals proporcionaron capacitación y kits de reanimación cardiopulmonar para reforzar la cadena de supervivencia en las escuelas locales
19-Nov-2024
Los Colts de la NFL llevan la educación en RCP al fútbol Flag para mejorar los resultados de las emergencias cardíacas
American Heart AssociationBusiness Announcement
La American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón) y los Indianapolis Colts realizaron una capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador externo automático (DEA) en el torneo regional de fútbol Flag de los Colts el fin de semana pasado.
19-Nov-2024
GenAI4ED: el proyecto que transformará la educación secundaria con inteligencia artificial generativa
IMDEA Networks InstituteGrant and Award Announcement
En octubre de 2024 ha dado comienzo el proyecto GenAI4ED, una iniciativa internacional financiada por Horizonte Europa en la que participa IMDEA Networks, destinada a explorar cómo las herramientas de inteligencia artificial generativa (GenAI) pueden revolucionar la educación secundaria. Con una duración prevista hasta septiembre de 2027, el proyecto se centra en crear una plataforma digital para evaluar y seleccionar el software educativo basado en IA generativa, promoviendo su integración efectiva en las aulas.
19-Nov-2024
La hora del día en que comemos, clave para nuestra salud
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)Peer-Reviewed Publication
La secreción de insulina disminuye en horas nocturnas por el ritmo circadiano, marcado por nuestro cerebro
- Journal
- Nutrition and Diabetes
19-Nov-2024
Mayo Clinic realiza un trasplante facial exitoso, restaurando las funciones vitales
Mayo Clinic
Un hombre puede parpadear, tragar, sonreír y respirar por la nariz por primera vez en una década, gracias a un trasplante facial realizado en Mayo Clinic. Este procedimiento complejo y transformador destaca al equipo quirúrgico multidisciplinario altamente capacitado de Mayo Clinic, que ofrece esperanza a los pacientes con necesidades médicas complejas.
18-Nov-2024
Prueba innovadora de Mayo Clinic puede mejorar la tasa de detección de mesotelioma en la sangre
Mayo Clinic
Investigadores de Mayo Clinic han desarrollado una estrategia de pruebas innovadoras para el mesotelioma que puede aumentar la tasa de detección del ADN del cáncer en la sangre.
- Journal
- JTO Clinical and Research Reports
18-Nov-2024
Una joven científica de la UMA logra el premio al mejor doctorado del mundo sobre materiales cementosos
University of MalagaGrant and Award Announcement
El premio al mejor doctorado del mundo sobre materiales cementosos 2024 se queda en la Universidad de Málaga. La joven científica Shiva Shirani, investigadora postdoctoral en ciencia de materiales e imágenes de rayos X de la Facultad de Ciencias de la UMA, ha sido distinguida con el ‘Innovandi NanoCem PhD prize’, que acaba de hacerse público esta tarde.