Feature Stories en Español
Updates every hour. Last Updated: 28-Apr-2025 04:08 ET (28-Apr-2025 08:08 GMT/UTC)
14-Jan-2025
Investigadores utilizan el poder del cerebro detrás del habla para ayudar a detectar enfermedades neurodegenerativas
Mayo Clinic
Hay mucha actividad cerebral involucrada en el habla. Primero, hay un pensamiento o idea que el cerebro debe traducir en palabras. Posteriormente, estas palabras se transforman en movimientos específicos de los pulmones, la lengua y la boca para dar forma a los sonidos. Por lo tanto, estos movimientos deben ser ejecutados perfectamente y sincronizados con la respiración. Si hay daño al cerebro causado por un accidente cerebrovascular (ACV ) o por alguna enfermedad cerebral, el tiempo de los movimientos o de la traducción puede fallar.
2-Jan-2025
Se avecina una tormenta: tenga cuidado para mantener la salud de su corazón
American Heart Association
The American Heart Association cautions that the extra exertion of shoveling snow in extremely cold temperatures can be deadly for many.
2-Jan-2025
El culpable de las muchas resoluciones de Año Nuevo no cumplidas
Mayo Clinic
Hay un culpable habitual detrás de las muchas resoluciones de Año Nuevo no cumplidas y otros objetivos no alcanzados que pueden influir en sus pensamientos y acciones sin su conciencia, afirma la Dra. Safia Debar, Licenciada en Medicina y Cirugía, médica general y experta en resiliencia en Mayo Clinic Healthcare, en Londres.
16-Dec-2024
Dones de Ciència homenajea a la investigadora de la UC3M Concha Monje
Universidad Carlos III de Madrid
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha inaugurado hoy el mural con el que la Universidad y el Ayuntamiento de València, a través de Valencia Innovation Capital, rinden homenaje a la investigadora Concha Monje, catedrática del Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Obra de la artista mexicana Paola Delfín, es ya el mural número 40 de Dones de Ciència, un proyecto que se ha convertido en una referencia en el campo de la divulgación científica y de la visibilización de la mujer en la ciencia y el arte.
16-Dec-2024
¿Cuál es el pronóstico de su salud? Experto explica la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar
Mayo Clinic
Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y no fume, por ejemplo. ¿Qué pasaría si pudiera combinar estos factores de estilo de vida con una serie de otras variantes para conocer su riesgo de desarrollar enfermedades específicas, ayudándole a detectarlas y tratarlas temprano, o incluso prevenirlas por completo? El Dr. y Ph. D. Victor Ortega, director asociado en Centro para Medicina Personalizada en Mayo Clinic en Arizona, explica cómo la ciencia está cada vez más cerca de hacer posible estos pronósticos de salud personales.
10-Dec-2024
Consejos de salud y cuidado para ayudarle a enfrentar las fiestas de fin de año
Mayo Clinic
Ya sea por comer en exceso, contraer una enfermedad, sentirse estresado o extremadamente cansado, un calendario lleno de fiestas de fin de año puede afectar su salud, dice Safia Debar, Licenciada en Medicina y Cirugía, médica generalista y experta en gestión del estrés en Mayo Clinic Healthcare en Londres. En esta alerta del experto, la Dra. Debar responde preguntas frecuentes y ofrece consejos para ayudarle a poder enfrentar las reuniones festivas de manera saludable.
29-Nov-2024
Llega la era de la proteómica: una tecnología que analiza proteínas en tiempo récord acerca la medicina personalizada
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
Los equipos de proteómica a gran escala abren la vía a que las proteínas de los y las pacientes se conviertan en una nueva fuente de información para guiar el tratamiento, como ocurre ya con la información genética.
En el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha empezado a funcionar el equipo de proteómica más avanzado actualmente disponible.
“Este equipo es un paso más hacia la medicina personalizada”, explica Marta Isasa, investigadora del CNIO. “La proteómica nos dice por qué una misma terapia cura a unos pacientes sí y a otros no”.
26-Nov-2024
Reducir el impacto ambiental de la robótica a pequeña escala
University of Barcelona
Con ejemplos como nanorrobots que facilitan administrar fármacos contra tumores, que ayudan a producir energía sostenible o que luchan contra la contaminación ambiental, las plataformas robóticas a micro- y nanoescala han revolucionado, desde hace tiempo, el mundo de la biomedicina, la ciencia de materiales, la ecología o la tecnología, gracias a la capacidad de llevar a cabo tareas de forma precisa y poco invasiva. Estos aparatos operativos a pequeña escala, capaces de utilizar fuentes de energía externas —campos magnéticos, ultrasonidos, luz, combustibles químicos, etc.—, también han abierto nuevas posibilidades para hacer trabajos con precisión de forma colectiva, con contextos en los que pueden comportarse como un enjambre de robots miniaturizados.
26-Nov-2024
Expertos de Mayo Clinic destacan los avances en la investigación del cáncer de mama: Disminuyendo la necesidad de quimioterapia y reduciendo la intensidad de la radioterapia
Mayo Clinic
Expertos del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic destacan la investigación sobre el cáncer de mama que puede reducir o eliminar la necesidad de quimioterapia y tratamientos endocrinos, así como permitir cursos de radioterapia más cortos y menos intensos.
- Journal
- International Journal of Radiation Oncology*Biology*Physics