Los elefantes marinos del norte podrían ser clave para desvelar los secretos de la zona crepuscular (entre 200 y 1000 metros de profundidad) del océano abierto. Según un reciente estudio, estos grandes buceadores pueden ayudar a estimar la abundancia de peces al ofrecer una ventana poco habitual a la dinámica de presas en uno de los ecosistemas más remotos y enigmáticos del planeta. Los ecosistemas son dinámicos, con fluctuaciones de recursos —por causas naturales o humanas— que modelan las interacciones entre especies y sus redes tróficas. Aunque estos procesos se han estudiado en entornos terrestres, siguen siendo desconocidos en las zonas profundas del océano abierto, que albergan la mayor parte de la biomasa mundial de peces. Por ejemplo, no está claro si las poblaciones de aguas profundas experimentan fluctuaciones en cascada como las terrestres. La monitorización de esta región se ve limitada por cuestiones tecnológicas, puesto que la recogida de datos resulta costosa, irregular y centrada en la superficie. Sin embargo, desde hace tiempo se reconoce el papel de la fauna silvestre como indicador esencial de la salud de los ecosistemas, al aportar información valiosa sobre impactos humanos y cambios ambientales que de otro modo serían difíciles de cuantificar. Aun así, no se dispone de una especie centinela dedicada específicamente al océano profundo. En este contexto, Roxanne Beltran y sus colegas analizaron si los elefantes marinos del norte (Mirounga angustirostris) podrían servir como centinelas para vigilar el estado de la zona crepuscular del noreste del Pacífico. Estos mamíferos se alimentan fundamentalmente de peces de la zona crepuscular a lo largo de amplias áreas del océano abierto. A partir de los datos obtenidos de ejemplares equipados con dispositivos de rastreo satelital, Beltran y sus colaboradores hallaron una relación sólida entre el éxito de alimentación de los elefantes marinos y las condiciones oceanográficas a largo plazo medidas en la superficie. Cabe destacar que las fluctuaciones en la ganancia de masa de estos animales se correspondían con cambios en dichas condiciones observados dos años antes, lo que sugiere que funcionan como indicadores útiles de la disponibilidad de presas en la zona crepuscular. Esta conexión permitió estimar la abundancia de presas en los últimos 45 años y proyectarla hasta dos años en el futuro, poniendo en evidencia períodos diferenciados de mayor y menor densidad de peces. Los resultados apuntan a que las poblaciones de presas en la zona crepuscular experimentan fluctuaciones rápidas, con ciclos de abundancia y escasez que se suceden cada tres a cinco años, unos patrones que serían imposibles de medir de forma directa.
Journal
Science
Article Title
Elephant seals as ecosystem sentinels for the northeast Pacific Ocean twilight zone
Article Publication Date
14-Feb-2025