Feature Story | 21-Apr-2025

Día de la Tierra 2025: La iniciativa “Llévate tu basura contigo” de la Universidad de Bar-Ilan Da un paso audaz hacia el fin de la contaminación y la protección del planeta

Bar-Ilan University

La iniciativa Llévate tu basura contigo, fundada por la profesora Michal Zion, de la Facultad de Educación y el Centro de Energía y Sostenibilidad de la Universidad de Bar-Ilan, propone un nuevo enfoque para abordar el problema global de la basura en los espacios públicos. En lugar de enfocarse en las limpiezas tradicionales, el proyecto alienta a las personas a asumir la responsabilidad por los residuos que generan, promoviendo la prevención en lugar de la limpieza.

Este proyecto aborda la creciente crisis ambiental causada por los residuos —entre ellos, los plásticos— y su vínculo directo con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Desafía la creencia convencional de que tirar basura es solo un problema estético, y subraya cómo contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero y daña los ecosistemas marinos. Estudios indican que solo los residuos plásticos podrían generar más de 56 gigatoneladas de emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, lo que representaría entre el 10 y el 13 % del presupuesto de carbono restante del planeta.

La profesora Zion explica: “La basura que dejamos en los espacios públicos no es solo una molestia visual; es una amenaza para el futuro del planeta. Está perjudicando la vida marina, contaminando nuestros ecosistemas y contribuyendo a la crisis climática de formas que muchos aún no comprenden”.

A pesar del aumento en las campañas comunitarias de limpieza, Zion argumenta que estos esfuerzos no son suficientes para abordar el problema de raíz. “Si cada año recogemos más y más basura, ¿no indica eso que el problema solo está empeorando?”, cuestiona. Si bien las limpiezas tradicionales pueden brindar una sensación temporal de logro, no logran cambiar los patrones de comportamiento que provocan la generación de basura desde el inicio.

La iniciativa Llévate tu basura contigo aboga por un cambio de paradigma, alentando a las personas a asumir la responsabilidad personal de sus residuos y del entorno. Al hacerlo, los participantes no solo reducen la contaminación, sino que también se vuelven más conscientes de sus hábitos de consumo y generación de desechos. El proyecto busca establecer una nueva norma social en la que todos comprendan que su basura es su responsabilidad, estén donde estén.

El proyecto opera a través de cuatro estrategias clave:

  1. Cambio de conciencia: Instaurar una norma cultural de que “mi basura es mi responsabilidad” y dar prioridad a la prevención por sobre la limpieza. Reducir el consumo y pasar a utensilios reutilizables son parte de este esfuerzo.
  2. Programa educativo-investigativo: Un programa estructurado que integra educación ambiental con el desarrollo de habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad y la metacognición.
  3. Fomento de la aplicación de la ley y las multas: Reforzar los mecanismos de fiscalización y aumentar las multas por tirar basura en espacios públicos.
  4. Cambio de infraestructura: Reducir el número de contenedores de basura en los espacios públicos, asegurando que los que permanezcan sean grandes, estén bien ubicados y se vacíen con frecuencia.

Este enfoque único se alinea con investigaciones psicológicas recientes sobre el comportamiento del consumidor, que se centran en elementos como la influencia social, los hábitos y la autopercepción. La profesora Zion cree que esta iniciativa puede convertirse en un modelo global para países que enfrentan desafíos en la gestión de residuos.

“En Israel estamos viendo un modelo que puede tener un impacto de gran alcance”, afirma la profesora Zion. “El problema de la basura en los espacios públicos es una cuestión global. Al asumir la responsabilidad personal de nuestros residuos, podemos iniciar un movimiento mundial en defensa del medio ambiente”.

La iniciativa Llévate tu basura empodera a las personas para que actúen de forma significativa a nivel individual, ofreciendo una solución concreta a un desafío ambiental crítico. La profesora Zion hace un llamado a unirse al movimiento, crear conciencia sobre las consecuencias ambientales de los residuos y abogar por políticas más estrictas contra la contaminación.

Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.