A pesar de las precipitaciones récord en la región a principios de 2023, solo una fracción de las reservas de agua subterránea del sur de California se ha recuperado, según informan los investigadores. Su estudio, que aprovecha datos de ruido sísmico de toda el área metropolitana de Los Ángeles, subraya la urgente necesidad de mejorar la supervisión y la gestión de las reservas subterráneas críticas del estado. Tras padecer dos décadas de sequía extrema, California experimentó un drástico cambio meteorológico en 2023. Una sucesión de 16 ríos atmosféricos entre finales de 2022 y principios de 2023, seguida de las lluvias torrenciales del huracán Hilary en agosto, dio lugar a uno de los años más húmedos de los que se tiene registro. En la región de Los Ángeles, las precipitaciones alcanzaron el 300% de los promedios históricos. Aun cuando este periodo de intensas lluvias recargó rápidamente los embalses superficiales de California hasta el 128% de su promedio histórico, seguía sin aclararse el alcance de la recuperación del agua subterránea. Evaluar con precisión los cambios en el almacenamiento subterráneo resulta esencial para entender los efectos de la sequía y garantizar una gestión sostenible del agua. Sin embargo, continúa siendo un reto complejo, sobre todo a la escala de cuencas y zonas de captación tan necesarias en la planificación de recursos. Centrándose en el área de Los Ángeles, Shujuan Mao y sus colegas demuestran que el análisis de ruido sísmico puede rastrear con gran detalle las variaciones en el almacenamiento de agua subterránea. A partir de la interferometría de campo ambiental y datos pasivos obtenidos de 2003 a 2023 en una red de sismómetros existente, Mao y sus colaboradores midieron cambios en la velocidad de las ondas sísmicas; esas fluctuaciones reflejan variaciones en la distribución de agua bajo la superficie debidas a la recarga de acuíferos. El hidrograma sísmico regional reveló que las tormentas de 2023 solo reabastecieron alrededor del 25% del agua subterránea perdida durante las últimas dos décadas, lo que indica un agotamiento considerable a largo plazo y una lenta recuperación de los acuíferos profundos en un horizonte de varias décadas. “Integrar las técnicas de imagen sísmica de Mao y sus colegas con métodos ya existentes, como la monitorización in situ de pozos y observaciones remotas por satélite o aéreas, permitiría un seguimiento más completo de las aguas subterráneas”, escriben Taka’aki Taira y Roland Bürgmann en un artículo de Perspective relacionado. “Esto contribuirá a mantener suministros de agua sostenibles para las generaciones futuras”.
Journal
Science
Article Title
Depth-dependent seismic sensing of groundwater recovery from the atmospheric-river storms of 2023
Article Publication Date
14-Feb-2025