News Release

La evolución de las lenguas de signos a nivel mundial, revelada mediante análisis computacional

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Un análisis computacional ha destacado las relaciones poco comprendidas y las esquivas historias de las lenguas de signos modernas en todo el mundo, despejando dos principales familias de lenguas de signos influenciadas por fuerzas geopolíticas y comunidades de signantes relevantes. Los hallazgos muestran que los métodos computacionales aplicados, útiles en la comprensión de lenguajes hablados, pueden extenderse al estudio de las lenguas de signos. De esta manera, ofrecen la promesa de abordar las disparidades en nuestra comprensión de otros lenguajes y comunidades marginados y diversos. El lenguaje, una característica definitoria de la existencia humana, está en constante cambio y evolución. En todo el mundo y a lo largo del tiempo, las variaciones lingüísticas a menudo reflejan las historias de las comunidades que las comparten. Se han aplicado desarrollos recientes en filogenética computacional para detectar relaciones evolutivas más matizadas entre los vocabularios y propiedades gramaticales de diferentes grupos de lenguajes hablados, desvelando historias que de otra manera habrían permanecido ocultas. Al igual que los lenguajes hablados, las lenguas de signos son de origen natural y se utilizan en todo el mundo. Sin embargo, como suele ser el caso de los lenguajes marginados y poco estudiados, la evolución de las lenguas de signos en el seno de las comunidades que las utilizan es mucho menos comprendida en comparación con sus contrapartes habladas. Uno de los principales desafíos en este ámbito es la icónica dinámica de fluidos movimientos visuales-gestuales sobre los cuales se construyen las lenguas de signos. Como resultado, la documentación lingüística a menudo se ve limitada a imágenes estáticas o descripciones narrativas.

 

Para abordar esta brecha, Natasha Abner y sus colegas aplicaron métodos filogenéticos computacionales para estudiar la estructura familiar entre 19 lenguajes de signos contemporáneos utilizados en todo el mundo. Abner et al. recopilaron entradas de diccionarios en vídeo con vocabulario básico de cada lengua de signos y desarrollaron una base de datos de formas de signos codificadas. Cada signo fue codificado individualmente según parámetros fonéticos básicos de la forma de la señal. El análisis filogenético de este conjunto de datos reveló dos familias independientes de lenguajes de signos: europeos y asiáticos, así como un árbol genealógico articulado para cada una. Los autores no encontraron evidencia de contacto a largo plazo entre los lenguajes de signos europeos y asiáticos. Sin embargo, los hallazgos demostraron una relación más estrecha entre los lenguajes de signos de Europa occidental y los lenguajes de signos británicos y neozelandeses de lo que se asumía anteriormente. Además, Abner et al. muestran que el árbol genealógico de los lenguajes de signos del Europa occidental refleja la amplia influencia del lenguaje de signos francés y la historia geopolítica de las naciones que establecieron escuelas de educación para sordos durante el siglo XVIII. También se identificaron dos subfamilias distintas de lenguajes de signos asiáticos.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.