News Release

Observada una densa afluencia de gas que alimenta un agujero negro supermasivo a escalas sub-parsec

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Nuevas observaciones de radiotelescopio de la galaxia Circinus –una de las galaxias conocidas más cercanas a la Vía Láctea, aunque ha sido poco explorada– ofrecen una vívida imagen de cómo gas molecular alimenta el agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia. Por primera vez, los hallazgos ofrecen evidencia espacialmente resuelta y robusta de acreción de masa y retroalimentación de un núcleo galáctico activo (active galactic nucleus, AGN) a escalas sub-parsec. La mayoría de las galaxias contienen un agujero negro supermasivo (ANSM) en su centro. Los ANSM crecen mediante la acreción de masa de la galaxia que los rodea. A medida que este material cae hacia el agujero negro, se calienta y emite energía que se puede observar en forma de AGN. Estudios anteriores habían demostrado que se puede suministrar gas desde el medio interestelar de toda una galaxia a su región central, el área dentro de aproximadamente 100 parsecs del núcleo. Sin embargo, se sabe poco sobre cómo llega el gas a la zona más interna (< 10 parsecs) que rodea el agujero negro debido a la extrema compacidad de la región. Takuma Izumi y sus colegas realizaron observaciones submilimétricas del núcleo activo de la galaxia Circinus con el radiotelescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) a una resolución espacial de 0,5 a 2,6 parsecs y complementaron las observaciones con datos de archivo de ALMA. Este enfoque permitió a Izumi et al. estudiar el movimiento del gas molecular, atómico e ionizado a escala parsec, revelando una afluencia de gas molecular denso en el parsec central del AGN, alimentando el ANSM en su centro. De acuerdo con los hallazgos, solo una pequeña parte de esta afluencia –menos del 3%– es consumida por el agujero negro. El resto es expulsado por salidas de gas multifásico, lo que proporciona una retroalimentación impulsada por AGN que puede afectar a la formación de estrellas en la galaxia anfitriona. Si bien los procesos responsables de la acreción a escala sub-parsec descrita siguen estando poco limitados, los autores sugieren que un disco de gas denso gravitacionalmente inestable podría impulsar la acreción a una escala aproximada de 1 parsec del centro.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.