News Release

Una paciente con cáncer renal sobrevive de manera extraordinaria. Investigadores del CNIO descubren por qué, y hacen posibles más casos como el suyo

Peer-Reviewed Publication

Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)

image: Hereditary Endocrine Cancer Group the Spanish National Cancer Research Centre (CNIO). First from left, standing, Juan María Roldán-Romero. First from right, seated, Cristina Rodríguez Antona. view more 

Credit: Laura M. Lombardía/CNIO

  • Es un resultado obtenido gracias a la generosidad de los pacientes; a la colaboración entre oncólogos del Hospital Sant Pau con el CNIO; y a carreras solidarias en Les Franqueses del Vallés (Barcelona)
     
  • La investigación halla unas mutaciones poco frecuentes que potencian el efecto del fármaco temsirolimus. Ahora se sabe que este medicamento y otros similares son idóneos para quienes tengan estas mutaciones
     
  • Dar con la explicación a la excepcional respuesta de la paciente al temsirolimus ha llevado años. El trabajo se publica ahora en International Journal of Cancer

Hace 15 años, una mujer en la treintena fue diagnosticada de cáncer de riñón metastásico. El oncólogo Jose Pablo Maroto, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona, decidió tratarla con el fármaco temsirolimus, que funcionó mucho mejor de lo esperado. La paciente superó el cáncer. Nueve años después le fue detectada una metástasis en hueso, pero también esta vez el temsirolimus resultó efectivo.

Ahora, gracias a la generosidad y el tesón de esta paciente, y a la colaboración entre su oncólogo e investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), se ha descubierto por qué el temsirolimus ha sido tan efectivo en este caso y en el de otros dos pacientes.

Es un hallazgo que permitirá identificar a otros enfermos con cáncer de riñón para quienes el temsirolimus y otros fármacos de la misma familia serán, con gran

probabilidad, el tratamiento idóneo. Hoy en día estos fármacos -inhibidores de la vía de mTOR- se usan solo cuando fallan otros.

“Actualmente los fármacos de la familia del temsirolimus no suelen ser la primera opción en cáncer de riñón, pero este resultado indica que en algunos pacientes, muy específicos, sí deben serlo, porque funcionan muy bien. Ahora sabemos cómo identificar a estos pacientes”, dice Cristina Rodríguez-Antona, investigadora del programa de Genética del Cáncer Humano del CNIO.

 

Financiado por carreras solidarias

Rodríguez-Antona, Maroto y otros investigadores y oncólogos del CNIO y del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau publican ahora este resultado en la revista International Journal of Cancer, en un trabajo del que es primer autor Juan María Roldán-Romero.

La investigación ha sido financiada en parte con donaciones obtenidas en carreras solidarias organizadas por el Club de Atletisme A 4 el KM, de Les Franqueses del Vallés (Barcelona), promovidas por la paciente.

“Esta publicación es un orgullo”, dice Maroto. “Es una colaboración entre una asociación que organiza año tras año una carrera popular para la investigación en cáncer renal; pacientes que ceden muestras en momentos difíciles; e investigadores básicos y clínicos. Todo, para responder a ¿por qué ha funcionado tan bien este tratamiento? No es el primer caso en que nos planteamos esta pregunta, pero sí de los primeros en que obtenemos una respuesta clara”.

Encontrar esta respuesta ha llevado años. Fue necesario encontrar más casos similares a los de la primera paciente. El equipo del Sant Pau los fue seleccionando y enviando sus muestras al CNIO, donde fueron analizadas en profundidad. 

Mutaciones en una proteína implicada en la autofagia

La clave está en unas mutaciones muy poco frecuentes en la proteína USP9X, que regula procesos celulares críticos para el crecimiento de los tumores. La investigación de Roldán-Romero muestra que las mutaciones anulan la función de USP9X, y cuando eso ocurre la célula no recicla bien sus desechos y muere. El temsirolimus actúa sobre una vía molecular distinta, pero tiene un efecto similar; en los pacientes en que no funciona USP9X, el impacto de este fármaco se potencia.

Lo explica Rodríguez-Antona: “Para entender el efecto de las mutaciones en USP9X desarrollamos modelos celulares e hicimos ensayos proteómicos que indicaron que las células tumorales sin USP9X tenían una alteración en la autofagia celular [el proceso por el que la célula recicla sus productos de desecho]. El temsirolimus también altera la autofagia, lo que causa un efecto sinérgico, haciendo que los tumores respondan mejor a este tratamiento”.

Una nueva diana terapéutica

Además de para identificar a otros pacientes con mutaciones en USP9X, que podrían beneficiarse del tratamiento con fármacos de la familia del temsirolimus, este hallazgo apoya el desarrollo de nuevos fármacos inhibidores de UPS9X como estrategia terapéutica innovadora.

“Un compuesto que anulara la función de UPS9X tendría un efecto sinérgico con el temsirolimus, aumentando su eficacia anti-tumoral”, señala Rodríguez-Antona.

Los autores del estudio lanzan un último mensaje: “Los estudios traslacionales son complejos porque requieren de una estrecha colaboración entre clínicos e investigadores básicos. Además, los pacientes juegan un papel principal donando sus muestras en un momento muy difícil. Este estudio en tumores poco frecuentes sólo ha podido llevarse a cabo gracias a la generosidad de los pacientes, cuyas muestras son la base de todo el trabajo molecular posterior y que impulsaron el estudio desde su inicio”.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.