News Release

Pese a la reducción de su aplicación, a lo largo del tiempo los pesticidas comunes son más mortales para las especies no objetivo

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

A pesar de una reducción en la cantidad total de pesticidas utilizados, la toxicidad de los pesticidas de uso común para las especies no objetivo, en parte invertebrados acuáticos y polinizadores, ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, de acuerdo con un nuevo estudio que analiza 25 años de uso de pesticidas. Este fenómeno se ha visto impulsado por el uso generalizado de pesticidas piretroides y neonicotinoides de elevada toxicidad. Los hallazgos contrastan con afirmaciones que sugieren el impacto medioambiental general que ha disminuido, producto del uso de plaguicidas. Los estudios sobre el impacto de los plaguicidas sobre los seres humanos y el medioambiente a menudo se basan en comparaciones de tasas de uso (p. ej., kilogramos por hectárea) o en las cantidades totales utilizadas (p. ej., kilogramos por año). Sin embargo, desde una perspectiva medioambiental, estas mediciones basadas en el peso a menudo no tienen en cuenta la toxicidad específica de los pesticidas aplicados, que pueden variar en varios órdenes de magnitud. Si bien en la actualidad se utilizan menos pesticidas, los tipos -y su toxicidad- han cambiado considerablemente. Para comprender mejor el impacto medioambiental de los pesticidas a lo largo del tiempo, Ralf Schulz y sus colegas utilizaron datos del Servicio Geológico y la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. y diseñaron una evaluación basada en el peso en relación con el uso de 381 pesticidas estadounidenses entre los años 1992 y 2016, teniendo en cuenta su toxicidad y evaluando sus efectos en ocho grupos de especies no objetivo. Los datos dieron cuenta de la forma en que el uso de plaguicidas ha experimentado cambios sustanciales con la implementación de cultivos modificados genéticamente tolerantes a plaguicidas. Schulz et al. encontraron que, a pesar de la disminución de las cantidades totales aplicadas y del impacto en los vertebrados, la toxicidad de los pesticidas ha aumentado sustancialmente para los invertebrados acuáticos no objetivo, incluidos crustáceos y larvas de insectos que se desarrollan en el agua, así como especies polinizadoras como las abejas. Estos impactos parecen estar asociados con aumentos recientes en el uso de insecticidas piretroides y neonicotinoides. Es más, los autores descubrieron efectos tóxicos crecientes en invertebrados y polinizadores no objetivo en el maíz modificado genéticamente y en plantas terrestres en la soja tolerante a herbicidas durante la última década. "A la luz de los múltiples riesgos emergentes y problemas de resistencia", señalan los autores, "los riesgos de los plaguicidas deberían estar más integrados en las estrategias políticas para desarrollar sistemas de producción global resilientes".

###


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.