image: Figure showing prosodic contours used in the experimental part of the study. view more
Credit: UPF
La prosodia es una rama de la lingüística que analiza y representa formalmente aquellos elementos de la expresión oral tales como el acento, los tonos y la entonación. Un estudio publicado en Cognition el pasado 5 de febrero muestra que existen claves prosódicas universales que ayudan al aprendizaje en los humanos y en los animales.
Este trabajo, publicado por Juan Manuel Toro, profesor de investigación ICREA y Paola Crespo-Bojorque, investigadores del Centro Cerebro y Cognición CBC del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones DTIC de la UPF, forma parte de la investigación en evolución del lenguaje que se está llevando a cabo gracias a una ayuda Starting Grant del European Research Council.
Algunos de los mecanismos que los humanos usamos para aprender el lenguaje se basan en principios generales que heredamos de otras especies
El contorno prosódico es universal
Cuando hablamos, pronunciamos las palabras con más intensidad al principio y las alargamos un poco más al final de la frase. A esto se le conoce como contorno prosódico. Este contorno es universal, en el sentido de que no solo define la forma en que se produce el habla en los humanos, sino que también el canto en los pájaros y probablemente cualquier otra vocalización animal. "Esto ocurre, porque el contorno prosódico aparece como consecuencia de cómo los humanos y los animales producimos los sonidos al expulsar el aire a través de la laringe", explican Toro y Crespo-Bojorque.
Y añaden: "En nuestro estudio, demostramos que este contorno prosódico facilita el aprendizaje de palabras no solo en humanos, sino que también en otros animales (en nuestro experimento, en las ratas)".
Los investigadores, a través de diferentes experimentos, observaron que los animales aprendían a reconocer palabras sin sentido cuando éstas tenían un contorno prosódico natural. Por el contrario, no las podían aprender cuando tenían un contorno plano o uno aleatorio.
De este modo, los autores concluyen que existen claves universales que facilitan el aprendizaje, y tanto los humanos como otros animales se benefician de ellas. En términos más generales, "esto sugiere que algunos de los mecanismos que los humanos usamos para aprender el lenguaje se basan en principios generales que heredamos de otras especies", concluyen los investigadores del estudio.
###
Trabajo de referencia:
Juan Manuel Toro, Paola Crespo-Bojorque (2021), "Arc-shaped pitch contours facilitate item recognition in non-human animals", Cognition, 5 de febrero,
https://doi.org/10.1016/j.cognition.2021.104614
Journal
Cognition