News Release

Genómica y fisiología humanas en la última frontera: resultados del estudio de los gemelos de la NASA

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

El impacto sobre la salud del vuelo espacial humano de la NASA de mayor duración se detalla en un reciente estudio que compara al astronauta Scott Kelly, que pasó casi un año en órbita, con su gemelo Mark tras la vuelta a la Tierra del primero. De acuerdo con los autores, los resultados apuntan a que Scott no muestra diferencias significativas en cuanto a su salud. Sin embargo, los resultados comienzan a llenar huecos sobre las posibles consecuencias para la salud en los astronautas que permanecen en el espacio durante más de 6 meses, y se desconoce si algunos de los cambios que persistieron en Scott Kelly al regresar a la Tierra están únicamente relacionados con el vuelo espacial o cuánto durarán. Los riesgos asociados con el vuelo espacial incluyen la exposición a la radiación y la microgravedad. Sin embargo, se desconoce la forma en que estos riesgos afectan a la salud durante estancias prolongadas en el espacio. Francine Garrett-Bakelman y sus colegas aprovecharon la oportunidad para estudiar este aspecto cuando Scott Kelly pasó un año en el espacio a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), mientras que su hermano, el ex astronauta Mark Kelly, permaneció en la Tierra como control terrestre. Garrett-Bakelman et al. aplicaron un enfoque integrado multiómico, molecular, fisiológico y conductual para evaluar a los hermanos Kelly antes, durante y después de la misión de Scott en la EEI durante un año. Las muestras biológicas obtenidas de Scott mientras estaba a bordo de la EEI fueron congeladas para su envío posterior o inmediato a la Tierra a través de cohetes de reabastecimiento Soyuz para su procesamiento. Los análisis identificaron varios cambios en Scott en comparación con su gemelo, algunos de los cuales persistieron después de su tiempo en órbita. Entre los cambios se incluía una pequeña diferencia (inferior al 5 %) en la metilación del ADN. Además, se observaron cambios en la expresión de algunos de los genes de Scott, especialmente los relacionados con el sistema inmunológico, aunque más del 90 % de estos genes regresaron a niveles de expresión normales seis meses después del vuelo. Se identificaron cambios en la forma del globo ocular de Scott, así como un nervio retiniano de mayor grosor y una disminución en algunas de las capacidades cognitivas de Scott, de acuerdo con las mediciones obtenidas en una serie de pruebas. Los autores destacan que estos cambios podrían no ser atribuibles únicamente al vuelo espacial. Los autores también destacan el limitado tamaño de la muestra y la utilidad del estudio como base para futuros estudios. Sin embargo, en cuanto a la construcción de una base de conocimientos sobre los riesgos humanos potenciales del vuelo espacial de larga duración, escribe Markus Löbrich en un artículo de Perspective relacionado, "sin duda, el estudio de Garrett-Bakelman et al. supone algo más que un pequeño paso para la humanidad en esta empresa".

###


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.