News Release

La profundidad de inyección de las aguas residuales: importante desencadenante de terremotos inducidos

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Wastewater Injection Depth Important Trigger for Induced Quakes (1 of 1)

image: An infographic showing the causes and consequences of induced seismicity in the U.S. State of Oklahoma. This material relates to a paper that appeared in the 2 February 2018 issue of <i>Science</i>, published by AAAS. The paper, by T. Hincks at University of Bristol in Bristol, UK, and colleagues was titled, "Oklahoma's induced seismicity strongly linked to wastewater injection depth." view more 

Credit: Dr. Thomas Gernon, University of Southampton

Un nuevo estudio que apunta a proporcionar una mejor comprensión acerca de cómo influyen los pozos de inyección en los EE. UU. sobre la actividad sísmica apunta a la profundidad de inyección de las aguas residuales, no solo a la tasa o al volumen, como factor crítico. Los resultados sugieren que las acciones para restringir las profundidades de inyección a ciertas distancias por encima de la llamada capa de zócalo cristalino podrían reducir el riesgo de terremotos. Los terremotos pueden ser inducidos por procesos industriales, un hecho establecido hace décadas. Desde 2009, cuando comenzó a aumentar la sismicidad en el continente medio de EE. UU., los terremotos inducidos por los procesos de inyección de fluidos subterráneos asociados con la extracción de petróleo y gas se han convertido en un foco importante, vinculando la inyección a alta velocidad a esta actividad. Si bien los estudios han sugerido que las inyecciones cerca del zócalo cristalino podrían aumentar la probabilidad de sismicidad a nivel local, el papel de la profundidad de la inyección, cuya comprensión es fundamental a efectos de la regulación de riesgos, ha resultado difícil de definir. En esta ocasión, para analizar los efectos de diferentes parámetros de inyección de aguas residuales, incluida la profundidad de inyección, Thea Katherine Hincks y sus colegas desarrollaron un modelo informático avanzado que explora los efectos conjuntos del volumen, la profundidad y la ubicación de la inyección, abarcando efectos operacionales, espaciales y geológicos en la naturaleza. Las simulaciones con este modelo a partir de seis años de datos de 10 000 pozos activos de clase II en la zona de sismicidad inducida de Oklahoma revelan que, si bien los efectos conjuntos de profundidad y volumen son críticos, la profundidad por encima del zócalo tiene mayor influencia en la región que el volumen. Las simulaciones que limitaban la profundidad de inyección a 500 metros por encima del zócalo redujeron la liberación de energía sísmica en un factor de 2,8, afirman los autores. El nuevo enfoque de modelado podría ayudar a los operadores y reguladores de eliminación de aguas residuales en estas regiones.

###


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.