News Release

Los pueblos indígenas eran guardianes de la Amazonía occidental

Un estudio apunta a una historia de uso sostenible indígena de la Amazonía occidental que se remonta a 5,000 años

Peer-Reviewed Publication

Smithsonian

An aerial photo of the Algodón River flowing through a forest of the Amazon Basin in the remote northeastern corner of Peru

image: An aerial photo of the Algodón River flowing through a forest of the Amazon Basin in the remote northeastern corner of Peru. To explore the extent and scale of Indigenous modification of the Amazon, scientists collected and analyzed a series of 10 roughly 3-foot-long soil cores from three sites in this region, each located at least a half-mile (about 1 kilometer) away from river courses and floodplains. Smithsonian scientists and their collaborators have found new evidence that prehistoric Indigenous peoples did not significantly alter large swaths of forest ecosystems in the western Amazon, effectively preserving large areas of rainforests to be unmodified or used in sustainable ways that did not reshape their composition. The new findings are the latest in a long scientific debate about how people in the Amazon have historically shaped the rich biodiversity of the region and global climate systems, presenting new implications for how the Amazon's biodiversity and ecosystems can be best conserved and preserved today. The new study led by Smithsonian researchers, published June 7 in the journal Proceedings of the National Academy of Sciences, suggests that for at least the past 5,000 years, large areas of the rainforest in western Amazonia located away from the fertile soils near rivers were not periodically cleared with fire or subject to intensive land use by the Indigenous population before the arrival of Europeans.? view more 

Credit: Álvaro del Campo

Los científicos del Smithsonian y sus colaboradores han encontrado nueva evidencia de que los pueblos indígenas prehistóricos no alteraron significativamente grandes franjas de ecosistemas forestales en la Amazonía occidental, preservando de manera efectiva grandes áreas de bosques tropicales para que no se modifiquen o se utilicen de manera sostenible que no modifique su composición. Los nuevos hallazgos son los últimos de un largo debate científico sobre cómo las personas en la Amazonía han moldeado históricamente la rica biodiversidad de la región y los sistemas climáticos globales, presentando nuevas implicaciones sobre cómo la biodiversidad y los ecosistemas de la Amazonía pueden conservarse y preservarse mejor en la actualidad.

En los últimos años, la comprensión de los científicos sobre la selva amazónica se ha basado cada vez más en un conjunto de investigaciones que sugieren que el paisaje fue moldeado de forma activa e intensa por los pueblos indígenas antes de la llegada de los europeos. Algunos estudios atribuyen las especies de árboles que ahora dominan el bosque a la gestión humana prehistórica y la ingeniería del paisaje. Otro trabajo postula que cuando los colonizadores de Europa causaron pérdidas masivas a los indígenas amazónicos con enfermedades, esclavitud y guerras, la interrupción repentina en la manipulación a escala del paisaje resultó en tanto crecimiento forestal que causó una caída global del dióxido de carbono atmosférico que provocó un cambio climático que se conoce como la "Pequeña Edad del Hielo".

Ahora, un nuevo estudio dirigido por investigadores del Smithsonian, publicado hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que durante al menos los últimos 5,000 años, grandes áreas de la selva tropical en la Amazonia occidental ubicadas lejos de los suelos fértiles cerca de los ríos no fueron periódicamente despejadas con fuego o sometidas a un uso intensivo de la tierra por parte de la población indígena antes de la llegada de los europeos.

El estudio, dirigido por la científica senior emérita del Smithsonian Dolores Piperno del Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá, es la última entrada en un debate científico de casi una década sobre la influencia humana prehistórica en la selva tropical más grande del mundo.

"Lejos de implicar que los asentamientos humanos complejos y permanentes en la Amazonia no tuvieron influencia sobre el paisaje en algunas regiones, nuestro estudio agrega sustancialmente más evidencia que indica que la mayor parte del impacto grave de la población indígena en el medio forestal se concentró en los suelos ricos en nutrientes cercanos a ríos, y que su uso de la selva tropical circundante era sostenible, sin causar pérdidas de especies detectables o perturbaciones durante milenios", comentó Piperno.

Para explorar el alcance y la escala de la modificación indígena de la Amazonía, Piperno y sus coautores recolectaron y analizaron una serie de 10 núcleos de suelo de aproximadamente 3 pies de largo de tres sitios en el remoto rincón noreste de Perú.

Los tres sitios estaban ubicados al menos a media milla (aproximadamente 1 kilómetro) de los cursos de los ríos y las llanuras aluviales, conocidas por los investigadores como zonas interfluviales. El bosque interfluvial comprende más del 90% de la superficie terrestre del Amazonas y, por lo tanto, es crucial para determinar el alcance de la influencia indígena en el paisaje, precisamente porque la mayoría de los asentamientos importantes identificados por los arqueólogos hasta ahora están cerca de los ríos.

Piperno y sus coautores utilizaron los núcleos del suelo para crear líneas de tiempo de la vida vegetal y el historial de incendios en cada ubicación que se remonta a unos 5,000 años. Para hacer esto, el equipo extrajo partículas microfósiles de larga duración de plantas muertas llamadas fitolitos y buscó rastros de fuego como carbón u hollín. El fuego, en un paisaje que recibe casi 10 pies de lluvia al año, es casi siempre de origen humano y habría sido fundamental para limpiar grandes áreas de tierra para usos humanos, como la agricultura y los asentamientos.

El equipo identificó a qué tipo de planta pertenecía cada fitolito comparándolos con una biblioteca de referencia comparativa de plantas modernas y utilizó la datación por radiocarbono para revelar cuánto tiempo hace que vivieron las plantas. La datación tanto de los fitolitos como del carbón vegetal determinó la edad de los fósiles de plantas y cualquier resto de fuego encontrado en un núcleo.

Finalmente, los investigadores también realizaron estudios de los bosques modernos que se encuentran alrededor de cada núcleo. Estos inventarios forestales evidenciaron la vertiginosa diversidad de la región, produciendo 550 especies de árboles y 1300 otras especies de plantas.

Piperno comentó que todos los análisis apuntaban en la misma dirección: "No encontramos evidencia de plantas de cultivo o agricultura de tala y quema; no hay evidencia de tala de bosques; no hay evidencia para el establecimiento de jardines forestales. Estos son muy similares a los resultados de otras regiones de la Amazonia. Ahora tenemos una cantidad sustancial de evidencia de que en la prehistoria no ocurrieron alteraciones extensas y masivas del bosque en las áreas interfluviales de la Amazonia".

En cambio, los investigadores vieron un ecosistema de selva tropical que permaneció relativamente estable durante miles de años y es muy parecido a los que todavía se encuentran en regiones igualmente inalteradas en la actualidad.

"Esto significa que los ecólogos, científicos del suelo y climatólogos que buscan comprender la dinámica ecológica y la capacidad de almacenamiento de carbono de esta región pueden estar seguros de que están estudiando bosques que no han sido muy modificados por las personas", comentó Piperno.

Pero ella comenta que también significa que "no debemos asumir que los bosques alguna vez fueron resilientes frente a perturbaciones significativas en el pasado", y agregó que esto tiene implicaciones importantes para "buenas políticas de conservación y uso sostenible de la tierra" porque tales políticas "requieren un conocimiento adecuado de impactos antropogénicos y naturales pasados en el ecosistema amazónico junto con sus respuestas".

A la luz de estos resultados, Piperno y el equipo de investigación también encuentran inverosímil la idea de que la reforestación posterior a la llegada de los europeos desencadenó la Pequeña Edad del Hielo.

"Sin una tala significativa de bosques en estas y otras regiones estudiadas por nuestro equipo y otros, parece poco probable que haya suficiente regeneración forestal para haber afectado el dióxido de carbono global después del contacto europeo", comentó Piperno.

En cuanto a por qué no parece que hubo modificación alguna a gran escala de la Amazonía interfluvial, la explicación más simple para el patrón puede estar en el suelo, que tiene tan pocos nutrientes que no habría sido deseable para cultivos y otras manipulaciones de plantas, en comparación con áreas en riberas de ríos y llanuras aluviales.

Piperno comentó que aún se necesita hacer más trabajo en otras regiones aún no estudiadas lejos de las riberas de los ríos y las llanuras aluviales para obtener una vista más amplia de la vasta Amazonía y que los resultados del equipo no implican que no hubo ninguna forma de manejo forestal indígena en la región, solo que no fue lo suficientemente intenso como para aparecer en los núcleos del suelo.

"Para mí, estos hallazgos no dicen que la población indígena no estaba usando el bosque, solo que lo usaron de manera sostenible y no modificaron mucho su composición de especies", comentó Piperno. "No vimos disminuciones en la diversidad de plantas durante el período de tiempo que estudiamos. Este es un lugar donde los humanos parecen haber sido una fuerza positiva en este paisaje y su biodiversidad durante miles de años".

###

La financiación y el apoyo para esta investigación fueron proporcionados por el Smithsonian, la National Science Foundation, la Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research, el European Research Council y la Gordon and Betty Moore Foundation.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.