image: Romina Mizrahi, MD, PhD, McGill University and Douglas Research Center, Canada.
Credit: Romina Mizrahi, MD, PhD
MONTREAL, Quebec, Canadá, 8 de abril de 2025 – En una potente y profundamente reflexiva Entrevista de Genomic Press, publicada en Brain Medicine, la Dra. Romina Mizrahi, Profesora de Psiquiatría en la Universidad McGill e Investigadora Principal del Laboratorio CaTS (Ciencias Clínicas y Traslacionales) en el Centro de Investigación Douglas, traza un nuevo rumbo en la investigación psiquiátrica—uno que comienza a nivel molecular.
Aprovechando el poder de la tomografía por emisión de positrones (PET), el trabajo de la Dra. Mizrahi arroja luz sobre el funcionamiento invisible del cerebro humano. Mientras que el diagnóstico psiquiátrico tradicional a menudo se basa en agrupaciones subjetivas de síntomas, su enfoque integra imágenes in vivo, datos genéticos y contexto ambiental para entender la enfermedad psiquiátrica como un complejo rompecabezas biológico. ¿Podría este enfoque integrador revolucionar completamente nuestros paradigmas diagnósticos actuales?
"Como psiquiatra, siempre me ha inquietado lo poco que sabemos sobre el cerebro", afirmó la Dra. Mizrahi. "La PET nos permite ir bajo la superficie—cuantificar cambios, localizar biomarcadores y diseñar mejores tratamientos basados en la realidad molecular".
Durante las últimas dos décadas, la Dra. Mizrahi se ha convertido en líder mundial en neuroimagen basada en PET para psiquiatría. Su laboratorio fue el primero en evaluar las respuestas dopaminérgicas al estrés en consumidores de cannabis y en pacientes con alto riesgo clínico (CHR) de psicosis. Utilizando nuevos radiotrazadores como 11CPHNO, [18F]FEPPA, [11C]CURB, [11C]NOP, [11C]SL25.1188 y [18F]SynVesT-1, ha logrado medir fenómenos anteriormente elusivos: neuroinflamación, sistema endocannabinoide, densidad sináptica, y más. Estos avances plantean interrogantes sobre la posibilidad de detectar marcadores tempranos antes de que aparezcan los síntomas clínicos evidentes.
Estas herramientas, argumenta la Dra. Mizrahi, son esenciales para construir un paradigma de psiquiatría de precisión—donde los tratamientos no se generalicen a través de diagnósticos heterogéneos sino que se personalicen para subgrupos con perfiles moleculares compartidos.
"Mi sueño es estratificar a los pacientes basándome en firmas cerebrales in vivo—justo como en oncología. Ya hacemos esto para pacientes con cáncer. ¿Por qué no para la esquizofrenia o los trastornos por uso de sustancias?"
En la entrevista, discute su investigación de larga data sobre el consumo de cannabis, un tema oportuno mientras la legalización continúa expandiéndose globalmente. Ha proporcionado testimonio experto a la Cámara de los Comunes de Canadá sobre el consumo de marihuana en jóvenes y sus consecuencias psiquiátricas, destacando la brecha entre la política y la evidencia clínica. ¿Cómo deberían las políticas públicas incorporar los hallazgos neurobiológicos en sus marcos regulatorios?
El compromiso de la Dra. Mizrahi con la ciencia va a la par con su dedicación al liderazgo y la mentoría—particularmente para científicos en etapas tempranas de carrera que navegan barreras estructurales. Galardonada con el Premio Joel Elkes de la ACNP, es la primera mujer de Canadá en ser honrada con esta distinción. Su propio camino ha incluido períodos desafiantes en entornos académicos, que ahora considera como catalizadores para su activismo.
"Permanecí demasiado tiempo en un lugar de trabajo desafiante", compartió. "Pero eso me enseñó todo lo que necesitaba saber sobre cómo liderar".
Es franca sobre la falta de diversidad en el liderazgo académico, pidiendo un cambio estructural que priorice la equidad junto con la excelencia. "Hay muy poca diversidad en la cúpula", señala. "Y sin embargo, si la ciencia ha de servir al mundo, debe reflejarlo". Esta reflexión nos invita a considerar: ¿cómo influye la composición de los equipos de investigación en las preguntas que formulamos y en las poblaciones que estudiamos?
La entrevista transita sin fisuras entre lo técnico y lo personal. La Dra. Mizrahi revela su amor por la natación, que considera parte de su jornada laboral—un espacio para la reflexión y la claridad. También medita regularmente y viaja extensamente, extrayendo inspiración del lenguaje, diversas culturas y literatura. ¿Su autor favorito? El novelista cubano Leonardo Padura, cuya profundidad histórica y filosófica resuena con su visión estratificada de la mente.
En un giro proustiano final, la Dra. Mizrahi nombra su "característica más marcada" como tenacidad. Esa misma tenacidad subyace a su vasto portafolio de investigación—más de 160 publicaciones revisadas por pares—y alimenta su ambición de mejorar radicalmente cómo se entienden y tratan las enfermedades mentales.
El formato de Entrevista de Genomic Press, una serie distintiva en la sección Innovadores e Ideas de Brain Medicine, está diseñado para destacar las historias humanas detrás de la ciencia transformadora. La entrevista de la Dra. Mizrahi ejemplifica este objetivo: es a la vez científicamente rigurosa y emocionalmente resonante, destacando a una investigadora que está empujando los límites de la psiquiatría mientras remodela la cultura de la medicina académica. Más información sobre los líderes de investigación y las estrellas emergentes presentados por Genomic Press se puede encontrar en nuestro sitio web de publicación: https://genomicpress.kglmeridian.com/.
La entrevista completa de Genomic Press, titulada "Romina Mizrahi: El papel crucial de la tomografía por emisión de positrones (PET) en la medicina de precisión en psiquiatría", está disponible desde el 8 de abril de 2025 en Brain Medicine, ofreciendo a los lectores una oportunidad sin precedentes para explorar los pensamientos y experiencias de una de las mentes más influyentes en neurociencia y neurobiología de los trastornos cerebrales. El artículo está disponible gratuitamente en línea en https://doi.org/10.61373/bm025k.0032.
Acerca de Brain Medicine
Brain Medicine (ISSN: 2997-2639) es una revista de investigación médica de alta calidad publicada por Genomic Press, Nueva York. Brain Medicine es un nuevo hogar para la vía interdisciplinaria desde la innovación en neurociencia fundamental hasta iniciativas traslacionales en medicina cerebral. El alcance de la revista incluye la ciencia subyacente, causas, resultados, tratamientos e impacto social de los trastornos cerebrales, a través de todas las disciplinas clínicas y sus interfaces.
Journal
Brain Medicine
Method of Research
News article
Subject of Research
People
Article Title
Romina Mizrahi: The crucial role of positron emission tomography (PET) in precision medicine in psychiatry
Article Publication Date
8-Apr-2025
COI Statement
The author declared no conflict of interest.