News Release

Las microcredenciales en línea, una respuesta para cubrir la demanda de habilidades blandas en el mercado laboral

Peer-Reviewed Publication

Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

La demanda de profesionales con habilidades interpersonales o emocionales (soft skills), como la comunicación efectiva, el pensamiento crítico o la gestión del tiempo, es una de las prioridades del mercado laboral actual. "Las soft skills son las habilidades personales y sociales que permiten a los profesionales trabajar de forma efectiva tanto individualmente como en equipo. Están vinculadas a la puesta en práctica de comportamientos y actitudes personales, como la toma de decisiones, la gestión del tiempo y la resiliencia. Estas competencias son fundamentales en cualquier entorno profesional y especialmente determinantes en el ejercicio del rol directivo", explica Iñaki Bustinduy, profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). 

En esta línea, un nuevo estudio de la UOC, liderado por Carles Bruguera, miembro de la Unidad de Prospección y Análisis Laboral e investigador del grupo de investigación Management and Learning (MeL), analiza de qué forma las microcredenciales en línea pueden ayudar a cubrir esta necesidad a través de una formación flexible y adaptada a las demandas empresariales. 

Las microcredenciales son certificaciones académicas que acreditan la adquisición de conocimientos o competencias específicos a través de cursos de corta duración. Los empleadores valoran especialmente la flexibilidad de estas certificaciones, puesto que permiten a los profesionales formarse sin interrumpir su actividad laboral. Además, el aprendizaje en línea facilita el acceso a programas de calidad a escala global y permite ampliar las opciones formativas disponibles. "Hasta el momento, las microcredenciales han tenido una gran aceptación en el ámbito de las competencias digitales y tecnológicas, pero este estudio pone de manifiesto que también pueden reforzar el desarrollo de soft skills demandadas por el mercado laboral", explica Bruguera

"La investigación sobre el rol de las microcredenciales en este ámbito ha sido escasa, especialmente desde la perspectiva de los agentes del mercado laboral, que tienen una visión interna y directa de las competencias actuales y futuras que van a ser necesarias en sus sectores económicos", añade.

El estudio, publicado en la revista Distance Education, ha contado también con la participación de Carme Pagès, directora de la Unidad de Prospección y Análisis Laboral; de Mitchell Peters, investigador en educación y TIC, y de Àngels Fitó, rectora de la UOC, todos miembros del grupo MeL

A través de un enfoque cualitativo, la investigación analiza las perspectivas de 85 actores clave del mercado laboral, incluyendo perfiles directivos, responsables de recursos humanos y expertos en formación profesional. Los resultados indican que los empleadores valoran las microcredenciales en línea como una herramienta útil para la capacitación profesional, pero todavía existen obstáculos por superar.

"El estudio detecta que, para ser realmente efectivas, las microcredenciales en habilidades interpersonales deben garantizar un aprendizaje práctico y aplicable a situaciones reales, además de un sistema de evaluación robusto para validar los conocimientos adquiridos", destaca Carme Pagès, quien también es profesora agregada de los Estudios de Economía y Empresa. El hecho de que un profesional adquiera nuevas competencias se conoce como reskilling, mientras que el denominado upskilling implica mejorar y profundizar en competencias ya adquiridas. "Algunas competencias candidatas para el reskilling son la inteligencia emocional, la gestión del cambio y la creatividad, mientras que para el upskilling destacan el liderazgo digital, la comunicación en entornos híbridos, la gestión de conflictos y el trabajo en equipo remoto. En ambos casos, el objetivo es adaptarse mejor a un nuevo contexto laboral, ya sea por exigencias de la función profesional, por las demandas del entorno y el mercado, o por la irrupción de las nuevas tecnologías", explica Bustinduy.

Precisamente, Pagès y Bustinduy serán dos de los ponentes de la jornada La importancia de las soft skills en el mercado laboral actual, un factor clave de desarrollo, que los Estudios de Economía y Empresa de la UOC organizan para el 27 de marzo. En este acto, se debatirá sobre el valor de estas competencias y se analizará cómo pueden potenciarse para mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional.

 

Retos y limitaciones que hay que superar

Pese a las ventajas, el estudio identifica tres barreras para la consolidación de las microcredenciales en habilidades interpersonales:

  • Evaluación de competencias: habilidades como el liderazgo o el trabajo en equipo son difíciles de medir objetivamente en un entorno virtual.
  • Credibilidad y reconocimiento: algunas empresas y organizaciones todavía no las consideran equiparables a formaciones más tradicionales.
  • Experiencia práctica y aplicabilidad: es esencial desarrollar metodologías que permitan a los estudiantes aplicar los conocimientos en situaciones reales.

 

Recomendaciones para un diseño estratégico de las microcredenciales

El estudio propone una serie de estrategias para mejorar la eficacia de las microcredenciales en línea en el ámbito de las habilidades interpersonales y acercarlas al máximo a contextos reales:

  • Orientación práctica: incorporar herramientas interactivas de tipo práctico, como estudios de caso, juegos de rol y proyectos colaborativos.
  • Integración de tecnologías inmersivas: utilizar realidad virtual o entornos interactivos para mejorar y hacer que la formación en habilidades como la comunicación interpersonal sea lo más real posible.
  • Colaboración con empresas: desarrollar las microcredenciales con la implicación del sector empresarial para garantizar su relevancia.
  • Evaluación basada en evidencias: implementar métodos de evaluación prácticos que validen las competencias adquiridas.

 

Jornada sobre el mercado laboral y las habilidades interpersonales

En esta misma línea, la jornada sobre soft skills reunirá a expertos del sector para debatir el valor de estas competencias como herramienta de mejora de la empleabilidad. Este espacio de reflexión complementará los resultados del estudio y permitirá poner en común estrategias para abordar la brecha de formación en habilidades interpersonales y para responder a las necesidades del mercado laboral actual.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.