Aspectos destacados de la declaración:
- A los 18 años, muchos adolescentes ya han desarrollado factores de riesgo de enfermedades cardíacas, como presión arterial alta, obesidad, colesterol alto o diabetes tipo 2, y un número creciente de adultos más jóvenes están experimentando eventos cardiovasculares adversos.
- Numerosos determinantes sociales de la salud y de los cambios en el desarrollo y la vida inciden en el riesgo cardiovascular a medida que los jóvenes pasan de la adolescencia a los 25 años.
- La declaración describe los desafíos y las oportunidades para facilitar la transición de la atención médica pediátrica a la atención médica para adultos, y para crear intervenciones y mensajes de salud efectivos para los adultos emergentes.
Prohibida su divulgación hasta las 4:00 a. m. CT/5:00 a. m. ET del miércoles 26 de marzo de 2025
DALLAS, 26 de marzo de 2025 — Muchos adolescentes llegan a la edad adulta con factores de riesgo significativos de enfermedad cardiovascular, y la transición de la adolescencia a la edad adulta es un momento clave para abordar estos factores de riesgo y reducir el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular futura, según una nueva declaración científica de la American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón) publicada hoy en la revista de la American Heart Association.
Según la declaración científica “La salud cardiovascular en la transición de la adolescencia a la adultez emergente”, la adultez emergente es el período entre los 18 años y mediados o finales de los 20, cuando el cerebro y la capacidad de toma de decisiones todavía están madurando hasta alcanzar los niveles adultos. En esta época se producen simultáneamente una mayor independencia y muchos cambios en las circunstancias de la vida.
“La adultez emergente es un momento de importante planificación, a menudo centrada en el desarrollo profesional y la formación de relaciones personales estrechas. Esta fase crucial también es un momento ideal para establecer prácticas de salud que respalden la salud cardíaca de por vida”, dijo la Presidenta del grupo de redacción de declaraciones científicas, Jewel Scott, Ph.D., R.N., FNP-C, Profesora Adjunta de Salud Bioconductual y Ciencias de Enfermería en la Facultad de Enfermería de la University of South Carolina en Columbia, Carolina del Sur.
La declaración científica analiza muchos de los desafíos individuales y sociales para proteger la salud cardíaca en los adultos emergentes e identifica tipos de intervenciones que pueden ayudar.
Transiciones en la atención médica y cambios en el estilo de vida
En la infancia y la adolescencia, suelen existir ocasiones habituales para acudir a los profesionales de cuidados de salud, como vacunaciones programadas y controles escolares o deportivos. Estas visitas brindan la oportunidad de medir el peso y la presión arterial (sitio web en inglés) y controlar los niveles de colesterol (sitio web en inglés) y azúcar en sangre. También pueden abrir la puerta a una conversación sobre cómo mantener la salud cardíaca y abordar cualquier inquietud antes de que aparezca un factor de riesgo.
“En la transición de la secundaria a la adultez temprana, los controles integrados desaparecen y los adultos jóvenes pueden no retomar el contacto con la atención hasta después de haber desarrollado un factor de riesgo de enfermedad cardíaca”, dijo Scott.
Los 8 Pasos Esenciales Para Mi Salud (sitio web en inglés), las medidas clave de la American Heart Association para mejorar y mantener la salud cardiovascular, incluyen varios comportamientos de salud (como comer una dieta saludable y realizar suficiente actividad física [sitio web en inglés]) que pueden empeorar al llegar a la adultez. Este período de la vida suele traer consigo mayores responsabilidades junto con una pérdida de estructuras que existían durante la adolescencia. Es común volverse más sedentario, así como también aumentar de peso.
“Muchos jóvenes que eran muy activos en la escuela secundaria se vuelven menos activos una vez que el deporte recreativo o el deporte de equipo que amaban desaparece. Hoy en día, no es común que se enseñe a cocinar en la escuela secundaria, y sabemos que las personas que tienen más habilidades culinarias tienen más probabilidades de preparar alimentos en casa, y las comidas en casa tienden a tener menos sodio y a ser más equilibradas que las comidas en restaurantes de comida rápida o en restaurantes tradicionales”, dijo Scott.
Las responsabilidades relacionadas con la escuela, el trabajo, los desplazamientos y la crianza de los hijos también pueden dificultar que los adultos jóvenes duerman lo suficiente, otro factor importante para una salud cardíaca óptima.
Si bien históricamente los jóvenes solían comenzar a fumar tabaco en la escuela secundaria y preparatoria, el porcentaje de personas que comenzaron a consumir tabaco entre los 18 y 23 años se duplicó entre 2002 y 2018, siendo los cigarrillos electrónicos el producto más utilizado. Los autores enfatizan que se necesita más investigación para conocer los efectos cardiovasculares a largo plazo del vapeo.
Barreras al acceso a la atención de cuidados de salud
La posibilidad de pagar los cuidados de salud también puede convertirse en un desafío durante la transición de la adolescencia a la edad adulta. Los adultos jóvenes constituyen el grupo más grande de los 27 millones de adultos sin seguro en los Estados Unidos. En algunos estados sin acceso ampliado a Medicaid, las personas pueden perder su cobertura de Medicaid cuando cumplen 19 años. Si sus padres están asegurados a través de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, los adultos jóvenes dejan de tener cobertura después de los 26 años.
Si bien los servicios de salud universitarios pueden ser importantes para brindar atención, el 40 % de todos los estudiantes universitarios asisten a facultades comunitarias de dos años. Estos estudiantes tienen menos probabilidades de tener acceso a los cuidados de salud, que a menudo no están disponibles en las facultades comunitarias. Los adultos jóvenes que siguen una trayectoria profesional o un programa de formación también tienen menos probabilidades de tener cobertura de seguro de salud.
Para mejorar el acceso a los cuidados de salud para los adultos jóvenes, la declaración sugiere apoyar políticas que amplíen el acceso a los seguros a lo largo de la vida y eliminen así las brechas en la cobertura. Sin embargo, la declaración señala que las barreras para obtener cuidados de salud van más allá de la condición de seguro, ya que la utilización de estos es inferior al 40 % entre los jóvenes adultos asegurados. Las barreras pueden incluir una falta de conocimiento de los servicios de cuidados de salud, experiencias negativas pasadas con la atención u otros problemas, como largos tiempos de espera y atención mal coordinada.
Otros determinantes sociales de la salud
Los determinantes sociales de la salud tienen un impacto significativo en los resultados de salud cardiovascular durante la adultez emergente. Factores como la educación, el entorno vecinal y la estabilidad económica desempeñan un papel crucial en la mediación de las inequidades en salud:
- La educación superior está fuertemente correlacionada con una mejor salud cardiovascular. Los principios de salud cardiovascular deben integrarse en los entornos educativos desde los primeros años de vida y continuar durante la educación postsecundaria y vocacional.
- Los barrios segregados, con menos recursos, con menor acceso a aire y agua limpios y sin espacios seguros para la actividad física, se asocian con una peor salud cardiovascular desde una edad temprana. La declaración aboga por políticas que aborden las desigualdades sociales y económicas que contribuyen a la segregación residencial y por un mayor acceso y utilización de espacios verdes y espacios seguros para la actividad física.
- A medida que las amistades y las relaciones de pareja se vuelven más centrales en las vidas de los jóvenes adultos, la falta de conexión social positiva y apoyo se relaciona con una peor salud cardiovascular. Mejorar las relaciones entre pares y las redes sociales podría tener un impacto positivo en las conductas relacionadas con el corazón en adultos jóvenes, como promover el dejar el tabaco o alentar una mayor actividad física. La declaración pide explorar oportunidades para reducir el aislamiento, especialmente para aquellos que pueden haber experimentado un aislamiento grave durante la pandemia de COVID-19, y para identificar e intervenir con personas en riesgo, como aquellas con antecedentes de violencia de pareja, experiencias adversas en la infancia o aislamiento social.
- La inestabilidad económica crea barreras para el acceso a los cuidados de salud y a alimentos nutritivos. La declaración pide apoyar políticas que eliminen las barreras financieras a los cuidados de salud, identificar a los jóvenes desvinculados (aquellos que no están empleados o que no buscan educación superior) y diseñar programas para promover la capacitación vocacional y mejorar la estabilidad financiera.
“Destacamos algunas de las poblaciones que necesitan un esfuerzo adicional o atención adaptada a sus circunstancias únicas, como aquellos que salen del sistema de acogida y otros que tienen barreras para interactuar con el sistema de cuidados de salud. Puede parecer que hay una solución única que se adapta a todos, pero no suele funcionar”, afirmó Scott.
Oportunidades de participación
Cuando los adultos jóvenes visitan a sus profesionales de cuidados de salud, es posible que se pierdan oportunidades de hablar sobre cómo proteger la salud cardíaca.
“Los médicos tienen un tiempo limitado con cada paciente. Podemos ver que su presión arterial está un poco alta, pero no lo abordamos porque llegaron con una infección de oído o un esguince de tobillo o alguna otra cosa que necesita atención inmediata. Podríamos perder la oportunidad de informarles que su presión arterial está elevada y de indicarles cómo pueden actuar. Necesitamos tener estas conversaciones y asegurarnos de que la salud cardíaca sea su centro de preocupación”, dijo Scott.
La participación en la atención médica también brinda una oportunidad importante para abordar la salud cardiovascular antes del embarazo, ya que la salud cardiovascular subóptima aumenta el riesgo de resultados adversos del embarazo, como diabetes gestacional, preeclampsia (sitio web en inglés) y parto prematuro. Los resultados adversos del embarazo están fuertemente asociados con una peor salud cardiovascular más adelante en la vida.
La declaración también sugiere aprovechar la telesalud y la tecnología móvil para aumentar el uso de cuidados de salud entre los adultos jóvenes. A medida que los adultos jóvenes viven cada vez más en un mundo digital, es necesario explorar cómo se pueden aprovechar las redes sociales para transmitir mensajes personalizados de prevención cardiovascular y realizar un seguimiento de su eficacia para generar cambios de comportamiento.
Además, se alienta a los investigadores, médicos y la comunidad de salud pública a pensar en otras vías para llegar a los adultos jóvenes, como las facultades comunitarias y las universidades, la administración militar y de veteranos, e industrias como la hostelería que emplean a un número desproporcionado de adultos jóvenes.
Esta declaración científica ha sido elaborada por un grupo de redactores voluntarios en nombre del Comité de Ciencias de la Prevención de la American Heart Association, del Consejo de Epidemiología y Prevención y del Consejo de Enfermería Cardiovascular y de Derrames Cerebrales; del Consejo de Cardiopatías Congénitas de por Vida y Salud Cardíaca en la Juventud; y del Consejo de Estilo de Vida y Salud Cardiometabólica. Las declaraciones científicas de la American Heart Association promueven una mayor conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares y los derrames cerebrales, y ayudan a facilitar la toma de decisiones informadas sobre el cuidado de salud. Las declaraciones científicas describen lo que se sabe actualmente sobre un tema y en qué áreas se necesita más investigación. Si bien las declaraciones científicas informan el desarrollo de pautas, no hacen recomendaciones de tratamiento.Las pautas de la American Heart Association proporcionan las recomendaciones de práctica clínica oficiales de la Asociación.
Los coautores son la Vicepresidenta, Anandita Agarwala, M.D.; Carissa M. Baker-Smith, M.D., M.P.H., FAHA; Matthew J. Feinstein, M.D., M.Sc., FAHA; Karen Jakubowski, Ph.D.; Jill Kaar, Ph.D., FAHA; Niyati Parekh, Ph.D., M.S., R.D., FAHA; Kershaw V. Patel, M.D.; y Janna Stephens, Ph.D., R.N. Las declaraciones de los autores se detallan en el manuscrito.
La Asociación recibe más del 85 % de sus ingresos de fuentes distintas a las corporaciones. Estas fuentes incluyen contribuciones de individuos, fundaciones y patrimonios, así como ganancias de inversiones e ingresos por la venta de nuestros materiales educativos. Las corporaciones (incluidas las farmacéuticas, fabricantes de dispositivos y otras empresas) también realizan donaciones a la Asociación. La Asociación tiene políticas estrictas para evitar que cualquier donación influya en su contenido científico. La información financiera general está disponible aquí (sitio web en inglés).
Recursos adicionales (en inglés):
- Los recursos multimedia se encuentran en la columna derecha del enlace de la publicación
- comunicado de prensa en inglés
- Después del 26 de marzo de 2025, lea el artículo en línea.
- Comunicado de prensa de la declaración científica de la AHA: Los profesionales de atención primaria son clave para ayudar a las personas a lograr y mantener la salud cardíaca (Nov. 2024)
- Consejo del presidente de la AHA: Previsión de la carga de enfermedades cardiovasculares y ataques o derrames cerebrales en los Estados Unidos hasta 2050—Prevalencia de factores de riesgo y de la enfermedad (junio de 2024)
- Comunicado de prensa de la AHA: Las mujeres con sobrepeso en la adolescencia o la adultez joven pueden tener mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral a los 55 años (junio de 2024)
- Comunicado de prensa de la AHA: Los adultos jóvenes con migraña y otros factores de riesgo no tradicionales pueden tener un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral (marzo de 2024)
- Comunicado de prensa de la Declaración científica de la AHA: Las pruebas recientes identifican riesgos para la salud por el consumo de cigarrillos electrónicos; lo que indica que es necesario una investigación a largo plazo (julio de 2023)
- Comunicado de prensa de la AHA: Patrones de sueño erráticos vinculados con presión arterial alta en adolescentes con sobrepeso abdominal (marzo de 2023)
- Comunicado de prensa de la Declaración científica de la AHA: ¿Comienza el riesgo de padecer enfermedades cardíacas antes del nacimiento? (febrero de 2023)
- Comunicado de prensa de la Declaración científica de la AHA: Se precisan acciones para reducir el consumo de cigarrillos electrónicos entre los adolescentes para reducir el riesgo de por vida de sufrir una ECV (junio de 2022)
- Comunicado de prensa de la Declaración científica de la AHA: Los hábitos alimentarios saludables en la infancia pueden reducir el riesgo de obesidad y enfermedades cardíacas en la edad adulta (mayo de 2020)
- Siga las noticias de AHA/ASA en X @HeartNews
- Siga las noticias de la revista científica de la American Heart Association @JAHA_AHA
###
Acerca de la American Heart Association
La American Heart Association es una fuerza implacable que trabaja para lograr un mundo con vidas más largas y saludables. La organización, dedicada a garantizar la igualdad en materia de salud en todas las comunidades, ha sido una de las principales fuentes de información sobre salud durante más de cien años. Con el apoyo de más de 35 millones de voluntarios en todo el mundo, financiamos investigaciones pioneras, defendemos la salud pública y proporcionamos recursos esenciales para salvar y mejorar vidas afectadas por enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales. Mediante el impulso de avances y la aplicación de soluciones probadas en los ámbitos científico, político y asistencial, trabajamos sin descanso para hacer avanzar la salud y transformar vidas cada día. Conéctese con nosotros a través de heart.org, Facebook, X o llamando al 1-800-AHA-USA1.
Journal
Journal of the American Heart Association
Article Title
Cardiovascular Health in the Transition From Adolescence to Emerging Adulthood: A Scientific Statement From the American Heart Association
Article Publication Date
26-Mar-2025