News Release

¿Por qué una persona desarrolla esquizofrenia mientras otra no? Una destacada genetista psiquiátrica investiga la respuesta

La Dra. Consuelo Walss-Bass explora los factores genéticos y ambientales que conforman la salud mental en una entrevista emblemática para Genomic Press

Reports and Proceedings

Genomic Press

image: 

Consuelo Walss-Bass, MS, PhD, University of Texas Health Science Center at Houston, USA

view more 

Credit: Consuelo Walss-Bass, MS, PhD,

HOUSTON, Texas, EE.UU., 25 de marzo de 2025 – La esquizofrenia afecta a millones de personas en todo el mundo, sin embargo, sus causas continúan siendo uno de los mayores enigmas médicos. En una entrevista exclusiva para Genomic Press, la Dra. Consuelo Walss-Bass, investigadora pionera en genética psiquiátrica, comparte cómo tanto la predisposición genética como los factores ambientales contribuyen a trastornos graves de salud mental. Como titular de la Cátedra Distinguida de la Fundación John S. Dunn en Psiquiatría en UTHealth Houston, la Dra. Walss-Bass ha dedicado su carrera a comprender estos mecanismos, transformando descubrimientos científicos en aplicaciones prácticas para la atención de pacientes.

Un viaje personal y científico hacia la enfermedad mental

La pasión de la Dra. Walss-Bass por la investigación psiquiátrica es profundamente personal. Nacida y educada en Torreón, México, se sintió atraída por la genética después de presenciar las luchas de su madre y hermana con la esquizofrenia. "¿Por qué mi hermana tiene esquizofrenia y yo no?", se pregunta. Esta cuestión fundamental moldeó su trayectoria profesional, llevándola desde la ingeniería química hasta la genética psiquiátrica en una época en que el campo aún estaba en sus inicios.

A pesar del escepticismo de colegas que dudaban de la viabilidad de la investigación básica en psiquiatría, continuó su formación postdoctoral en genética psiquiátrica justo cuando el Proyecto Genoma Humano estaba cerca de completarse. Esta decisión la situó a la vanguardia de una revolución en la investigación de salud mental, permitiéndole integrar descubrimientos genéticos con aplicaciones clínicas.

¿Hasta qué punto la identificación de variantes genéticas específicas podría eventualmente conducir a tratamientos personalizados? Esta interrogante sigue impulsando su labor investigativa en la frontera entre la genética y la medicina clínica.

Abriendo nuevos caminos en la investigación psiquiátrica

A través de su trabajo pionero, la Dra. Walss-Bass ha desarrollado métodos innovadores para explorar cómo las variaciones genéticas influyen en las condiciones de salud mental. Ha sido fundamental en el establecimiento de la Colección de Cerebros de UTHealth Houston para Investigación en Trastornos Psiquiátricos, un recurso de vanguardia que preserva tejido cerebral post mortem, muestras de sangre y biopsias de piel para investigación. Esta colección proporciona a los científicos datos biológicos cruciales para comprender mejor la esquizofrenia, el trastorno bipolar y los trastornos por uso de sustancias.

Su trabajo con células madre pluripotentes inducidas también ha abierto nuevas fronteras en la psiquiatría personalizada. Al reprogramar células adultas a un estado similar al de células madre, los investigadores pueden estudiar cómo responden las neuronas de pacientes individuales a diferentes tratamientos, allanando el camino para la medicina de precisión en la atención de salud mental.

La Dra. Walss-Bass enfatiza que comprender los trastornos psiquiátricos requiere un enfoque holístico, uno que considere tanto la predisposición genética como las influencias externas, como el estrés, el trauma y las toxinas ambientales. "Los genes no actúan de manera aislada", explica. "Interactúan con el entorno de formas complejas que apenas estamos comenzando a desentrañar".

La creación de modelos de células neuronales derivadas de pacientes plantea la pregunta: ¿cómo podrían estas técnicas revolucionar los ensayos clínicos para medicamentos psiquiátricos, posiblemente reduciendo la necesidad de extensas pruebas en humanos?

Hallazgos clave de la entrevista

Genética y ambiente – Los trastornos de salud mental surgen de una interacción dinámica entre factores genéticos heredados e influencias externas, moldeando la función cerebral y el comportamiento.

Avanzando en la investigación de la esquizofrenia – La Colección de Cerebros de UTHealth para Investigación en Trastornos Psiquiátricos sirve como una herramienta crítica para estudiar los fundamentos biológicos de enfermedades mentales graves, ofreciendo perspectivas sin precedentes sobre sus mecanismos moleculares y celulares.

Conectando la investigación básica y clínica – Al colaborar con médicos clínicos, expertos forenses y psicólogos, la Dra. Walss-Bass asegura que los descubrimientos genéticos se traduzcan en mejores diagnósticos y tratamientos.

Promoviendo la inclusión y representación en la ciencia – Como científica latina en un campo históricamente subrepresentado, está comprometida con la mentoría de mujeres y estudiantes de minorías, fomentando la próxima generación de investigadores psiquiátricos.

Considerando el contexto latinoamericano, ¿qué factores socioambientales específicos de nuestra región podrían estar interactuando con predisposiciones genéticas para producir patrones únicos de enfermedad mental?

El futuro de la investigación en salud mental

Además de dirigir su laboratorio de investigación, la Dra. Walss-Bass fue recientemente nombrada Directora del Núcleo de Investigación en Salud Bioconductual en el Instituto de Investigación de Enfermería Cizik, donde está impulsando colaboraciones entre científicos de laboratorio y proveedores de atención médica de primera línea. Al integrar la biología molecular con la atención al paciente, busca cerrar la brecha entre el laboratorio y la cabecera del paciente, mejorando en última instancia los resultados del tratamiento para personas con trastornos psiquiátricos.

Más allá de sus contribuciones científicas, la Dra. Walss-Bass se apasiona por reducir el estigma que rodea la salud mental. Cree que los trastornos psiquiátricos deberían entenderse de la misma manera que el cáncer o la diabetes: como condiciones médicas arraigadas en la biología y no como fallos personales. "Las personas que viven con enfermedades mentales merecen la misma compasión y avances médicos que aquellas con cualquier otra enfermedad", afirma.

La creación de puentes entre investigación básica y aplicación clínica abre la interrogante: ¿estamos acercándonos a un punto de inflexión donde los biomarcadores genéticos podrían formar parte del diagnóstico estándar en psiquiatría y, de ser así, qué implicaciones tendría esto para sistemas de salud con recursos limitados?

La entrevista de Genomic Press a la profesora Consuelo Walss-Bass forma parte de una serie más amplia llamada Innovadores e Ideas que destaca a las personas detrás de los avances científicos más influyentes de la actualidad. Cada entrevista de la serie ofrece una combinación de investigación de vanguardia y reflexiones personales, proporcionando a los lectores una visión integral de los científicos que están moldeando el futuro. Al combinar un enfoque en logros profesionales con perspectivas personales, este estilo de entrevista invita a una narrativa más rica que tanto involucra como educa a los lectores. Este formato proporciona un punto de partida ideal para perfiles que profundizan en el impacto del científico en el campo, al tiempo que abordan temas humanos más amplios. Más información sobre los líderes de investigación y estrellas emergentes presentados en nuestra serie de Entrevistas de Genomic Press – Innovadores e Ideas se puede encontrar en nuestro sitio web de publicación: https://genomicpress.kglmeridian.com/.

La entrevista completa de Genomic Press, titulada "Consuelo Walss-Bass: ¿Por qué mi hermana tiene esquizofrenia y yo no? Entender cómo la composición genética única de una persona interactúa con su entorno para moldear el comportamiento es una de las últimas fronteras en medicina", está disponible gratuitamente a través de Acceso Abierto a partir del 25 de marzo de 2025 en Genomic Psychiatry en el siguiente hipervínculo: https://doi.org/10.61373/gp025k.0014.

Acerca de Genomic Psychiatry

Genomic Psychiatry: Advancing Science from Genes to Society (ISSN: 2997-2388) representa un cambio de paradigma en las revistas de genética al entrelazar avances en genómica y genética con el progreso en todas las demás áreas de la psiquiatría contemporánea. Genomic Psychiatry publica artículos de investigación médica de vanguardia de la más alta calidad de cualquier área dentro del continuo que va desde los genes y moléculas hasta la neurociencia, la psiquiatría clínica y la salud pública.

Para consultas de medios o solicitudes de entrevistas con la Dra. Consuelo Walss-Bass, por favor contacte a: Relaciones con Medios de UTHealth Houston. Correo electrónico: media.relations@uth.tmc.edu


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.