image: Prof. Michael Edelstein, Facultad de Medicina Azrieli de la Universidad de Bar-Ilan view more
Credit: Dra. Jumanah Essa-Hadad, Facultad de Medicina Azrieli de la Universidad de Bar-Ilan
Un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Azrieli de la Universidad de Bar-Ilan ha revelado las razones detrás de las altas tasas de vacunación entre los árabes israelíes, un fenómeno poco común entre grupos minoritarios a nivel global. La investigación, que forma parte del proyecto a gran escala RIVER-EU para aumentar la aceptación de vacunas en comunidades desatendidas de la UE, analizó los comportamientos de vacunación en poblaciones minoritarias de toda Europa y encontró que los árabes israelíes tienen una mayor probabilidad de vacunarse en comparación con la población general, especialmente en inmunizaciones infantiles como la del VPH y la triple viral (MMR).
Liderado por la Dra. Jumanah Essa-Hadad, el Prof. Michael Edelstein y un equipo de investigadores de múltiples países, el estudio explora los factores críticos que contribuyen a esta tendencia. Uno de los hallazgos más significativos es la alta confianza que los árabes israelíes depositan en el sistema de salud del país. A diferencia de otras instituciones en Israel, el sistema de salud es percibido como profesional, justo y no discriminatorio. La Dra. Essa-Hadad explica: “El sistema de salud israelí cuenta con un gran número de médicos y enfermeros árabes, cuya presencia contribuye a un sentimiento de confianza y disposición a vacunarse”.
El estudio, publicado en la revista Israel Journal of Health Policy Research, incluyó entrevistas con aproximadamente 53 miembros de la comunidad árabe, entre ellos trabajadores de la salud, madres y adolescentes. Los investigadores buscaron comprender por qué este grupo presenta tasas de vacunación tan altas, a diferencia de ciertas tendencias de reticencia a la vacunación en otras poblaciones. El Prof. Edelstein, experto en salud pública y epidemiología de enfermedades infecciosas, señala: “La norma social dentro de la comunidad árabe favorece fuertemente la vacunación, considerándola una práctica rutinaria y esencial para la salud, en lugar de algo controversial”.
Además, el estudio destacó que las vacunas suelen administrarse en entornos accesibles y de apoyo, con clínicas de habla árabe que ofrecen horarios flexibles y áreas de juego para niños. Esta comodidad y sensación de bienestar motivan a las madres árabes a vacunar a sus hijos.
La investigación también identificó un factor clave en el éxito de la vacunación: el entorno escolar. Los adolescentes que veían a sus compañeros vacunarse tenían más probabilidades de hacerlo, reforzando la vacunación como un estándar comunitario. El hecho de que las vacunas sean gratuitas en Israel también facilitó la participación de las familias.
Sin embargo, el estudio señala que las tasas de vacunación contra el COVID-19 fueron más bajas en la población árabe, una discrepancia que no fue abordada directamente en la investigación, pero que se atribuye a una diferencia en la percepción. Mientras que las vacunas infantiles se consideran familiares y estándar, la vacuna contra el COVID-19 fue vista como nueva y desconocida, lo que generó cierta reticencia.
Los hallazgos de este estudio presentan a la población árabe en Israel como un modelo para fomentar la vacunación entre otros grupos minoritarios a nivel mundial. La investigación también establece comparaciones con los exitosos esfuerzos de vacunación entre las comunidades somalíes en Finlandia y las poblaciones bengalíes en Inglaterra. Se sugiere que la confianza en los profesionales de la salud, junto con una infraestructura sanitaria accesible y de apoyo, son ingredientes clave para aumentar las tasas de vacunación en poblaciones minoritarias en todo el mundo.
Journal
Israel Journal of Health Policy Research
Article Title
Enablers to high vaccination uptake among a disadvantaged minority population: a qualitative study of the Arab population of Israel
Article Publication Date
5-Dec-2024