News Release

Sandra Diaz y Eduardo Brondízio, investigadores de la interconexión entre humanos y la naturaleza, ganan el Premio Tyler 2025 proponiendo que políticas, modelos de negocio e individuos reconozcan el ‘entrelazamiento’ de la humanidad con la naturale

‘Premio Nobel del Medio Ambiente’ otorgado a dos voces poderosas del Sur Global

Grant and Award Announcement

ReAgency

image: 

2025 Tyler Prize winner Eduardo Brondízio

view more 

Credit: JAMES VAVREK

11 de febrero de 2025 – La ecóloga argentina Sandra Díaz y el antropólogo brasileño-estadounidense Eduardo Brondízio recibirán el Premio Tyler 2025 al Logro Ambiental por su extraordinario trabajo vinculando la biodiversidad con la humanidad, anunció hoy el Comité Ejecutivo del Premio Tyler. 

Díaz y Brondízio están utilizando este reconocimiento para llamar la atención sobre el “entrelazamiento” de la humanidad con la naturaleza, en un llamado conjunto a políticas, modelos de negocio e individuos que reconozcan su dependencia y responsabilidad compartida en la “trama de la vida”. 

“La crisis climática, la crisis de biodiversidad y las escandalosas inequidades socioeconómicas en el mundo están todas interrelacionadas, conectadas por la trama viva del planeta”, dijeron los ganadores en una declaración conjunta. “Es necesario abordarlas de manera integrada. No se puede resolver una de estas crisis sin considerar las otras dos. Las soluciones pueden potenciarse y crear sinergias entre sí, mientras que las soluciones estrechas o cortoplacistas para una de ellas pueden dañar a las otras. La justicia socioambiental y el respeto por nuestras conexiones con otras formas de vida en la Tierra deben dejar de ser conceptos abstractos. Deben incorporarse en políticas, legislaciones e iniciativas del sector público, la sociedad civil y el sector privado.” 

Díaz, a la vanguardia de las interacciones entre la biodiversidad y la humanidad, está pidiendo que el respeto por la naturaleza y sus contribuciones vitales para la gente se incorporen en todos los sectores de la legislación y la economía. También pide el fin de enormes subsidios e incentivos financieros para actividades que dañan la vida humana y no humana. 

Brondízio, un antropólogo que lidera estudios interdisciplinarios sobre la Amazonia, está pidiendo un cambio en la forma en que académicos, tomadores de decisiones y financiamiento internacional de clima y biodiversidad ven e interactúan con la Amazonia. Él cree que abordar las luchas socioeconómicas de los amazónicos es clave para enfrentar los problemas ambientales y climáticos. Para ello, destaca dos acciones clave: 1) abordar la pobreza, el desempleo, la violencia y la precariedad de la infraestructura en la Amazonia en todas las iniciativas de biodiversidad y clima e inversiones en la región; 2) apoyar las iniciativas de bioeconomía existentes, ricas en biodiversidad e inclusivas socialmente, que son lideradas por y benefician a comunidades rurales, indígenas y urbanas de la Amazonia. 

El Comité Ejecutivo del Premio Tyler otorgó el premio de USD $250.000 a Díaz y Brondízio por su “compromiso con la comprensión y abordaje de la pérdida de biodiversidad y su impacto en las sociedades humanas”. 

“La investigación de Eduardo Brondízio ha iluminado el papel vital de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la conservación, mientras que el trabajo de Sandra Díaz ha sido fundamental para redefinir cómo se conceptualiza y valora la biodiversidad en las discusiones políticas en todo el mundo,” dijo Julia Marton Lefèvre, presidenta del Premio Tyler. 

Siendo las primeras personas de América del Sur en recibir el Premio Tyler, Díaz y Brondízio trabajaron juntos (con el copresidente Josef Settele) en el Informe de Evaluación Global de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), publicado en 2019, así como en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad. 

SOBRE SANDRA DÍAZ

Sandra Díaz, radicada en Argentina, es una voz líder en ecología, habiendo producido el espectro global de forma y función de las plantas. Este análisis representa la primera evaluación cuantitativa de la diversidad funcional de plantas en el mundo, un término que se refiere a rasgos que afectan específicamente las respuestas al medio ambiente y los efectos en el funcionamiento de los ecosistemas. Ella ha ampliado esta visión global para descubrir cómo diferentes formas y funciones de las plantas se relacionan con nosotros y el resto del mundo. Fuertemente involucrada en trabajos interdisciplinarios enfocados en cómo valoramos la naturaleza y cómo el declive de la biodiversidad afecta a distintos sectores de la sociedad, Díaz es profesora de ecología en la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, e Investigadora Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha recibido numerosos premios prestigiosos, es investigadora visitante de la Martin School en la Universidad de Oxford e integra el Consejo Asesor Científico para Asesoramiento Independiente sobre Avances en Ciencia y Tecnología al Secretario General de las Naciones Unidas. Junto con su colega laureado Eduardo Brondízio y Josef Settele, Díaz co-presidió la Evaluación Global sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de la IPBES en 2019. Reconocida mundialmente por sus contribuciones cruciales a la biodiversidad, Díaz es miembro de la Royal Society y de las Academias de Ciencias de Argentina, Estados Unidos, Francia, Noruega y América Latina.

SOBRE EDUARDO BRONDÍZIO 

El antropólogo Eduardo Brondízio es una autoridad mundialmente reconocida en la Amazonia. Ha pasado décadas documentando, analizando y respondiendo a las transformaciones sociales y ambientales y a los desafíos de gobernanza de la región amazónica, una de las áreas más críticas y amenazadas del sistema terrestre. En varios sitios de la región, Brondízio ha desarrollado enfoques innovadores para explicar la gestión rural e indígena de la biodiversidad y los paisajes, la deforestación, la intensificación de la agroforestería, la migración, la urbanización, las desigualdades en las cadenas de valor de la biodiversidad y la vulnerabilidad de la población relacionada con el cambio climático, además de enfoques de gobernanza para arreglos paisajísticos complejos. Nacido en Brasil, Brondízio es profesor distinguido de antropología en la Universidad de Indiana-Bloomington, donde dirige el Centro para el Análisis de Paisajes Socioecológicos, y es investigador senior en el Ostrom Workshop. También ocupa una cátedra en el Programa de Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil. Voz activa en redes internacionales de investigación y políticas públicas, Brondízio ha contribuido a numerosas iniciativas internacionales, revistas y juntas científicas sobre cambio climático y ambiental global y sostenibilidad, como la copresidencia del Informe de Evaluación Global de la IPBES junto con Díaz y Josef Settele en 2019. Es miembro de la Society for Applied Anthropology, del Consejo Internacional de Ciencias, miembro extranjero de la Academia Francesa de Agricultura, y fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.

SOBRE EL PREMIO TYLER 

Establecido en 1973, el Premio Tyler por Logros Ambientales reconoce a líderes globales en el ámbito del medio ambiente y la sostenibilidad. A menudo denominado el “Premio Nobel del Medio Ambiente,” entre sus ganadores anteriores se encuentran figuras destacadas como Jane Goodall, Michael Mann, Daniel Pauly y Gretchen Daily, entre otros. 

“Sandra y Eduardo han impulsado significativamente nuestra comprensión de la biodiversidad del planeta, pero su impacto va mucho más allá de eso. El Comité del Premio Tyler considera que sus recomendaciones basadas en evidencia para proteger y utilizar de manera sostenible nuestros recursos naturales vitales son un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede generar un impacto real.”  - Julia Marton-Lefèvre, Presidenta del Premio Tyler 

Díaz y Brondízio recibirán el Premio Tyler, administrado por la Universidad del Sur de California, en una ceremonia que se llevará a cabo en Los Ángeles el 10 de abril de 2025. 

Contacto para prensa:
Kristin Deasy (inglés y español)
Tyler Prize for Environmental Achievement
Correo electrónico: kristin@reagencylab.com
Teléfono: +54 9 2944 36 3161

Jayde Lovell (solo inglés)
Correo electrónico: jlo@reagencylab.com
Teléfono: +1 347 698 3291


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.