News Release

Fairtrade & Co. ¿Protección para pequeños productores y el ambiente?

Investigadores evalúan la promesa de los certificados de sostenibilidad para la producción de cacao en Ghana

Peer-Reviewed Publication

University of Göttingen

Cascaras de cacao después de la cosecha

image: Cascaras de cacao después de la cosecha view more 

Credit: David Wagner

Mejorar los medios de subsistencia de los pequeños productores al tiempo que se preserva la biodiversidad en las plantaciones: Esto es lo que garantizan certificados de sostenibilidad como Fairtrade, Rainforest Alliance y Cocoa Life. Investigadores de la Universidad de Gotinga, junto con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, han investigado si estas certificaciones logran realmente ambos objetivos al mismo tiempo. Para ello, analizaron el sector del cacao en Ghana y descubrieron que las certificaciones mejoraron el rendimiento del cacao y los ingresos de los pequeños productores; pero no pudieron constatar ningún impacto de la certificación en la biodiversidad de las plantaciones de cacao. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Ecological Economics.

Ghana es el segundo mayor productor de cacao del mundo, pero su sector está asociado a numerosos problemas socioeconómicos y medioambientales. El presente estudio es uno de los más completos realizados hasta la fecha sobre los efectos de las certificaciones de sostenibilidad: el trabajo de campo incluyó entrevistas con 814 hogares productores de cacao y evaluaciones de biodiversidad en 119 plantaciones de cacao. Así, los investigadores incluyeron 46 pueblos de las cinco principales regiones cacaoteras del país. Llegaron a la conclusión de que, aunque las certificaciones de sostenibilidad en Ghana favorecen la situación económica de los pequeños productores, no se puede constatar ninguna mejora ni impacto negativo en la biodiversidad.

«Los mayores rendimientos de cacao y los ingresos asociados pueden atribuirse a los requisitos de certificación, ya que motivan a los pequeños productores a formarse», explica la primera autora, Marlene Wätzold, del Grupo de Formación en Investigación sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles de la Universidad de Gotinga. «Aunque los pequeños productores certificados también son motivados a promover la biodiversidad, no encontramos efectos medioambientales significativos».

«No hay evidencia de compromisos negativos entre rendimiento y biodiversidad en nuestro estudio», añade la Dra. Carolina Ocampo-Ariza, del Departamento de Agrobiodiversidad Funcional y Agroecología de la Universidad de Gotinga. «Sin embargo, es importante tener en cuenta que la biodiversidad cambia en escalas temporales más largos, es decir, el cambio puede tomar más tiempo».

Los investigadores sugieren: Para obtener beneficios tangibles para la naturaleza, probablemente sea necesario complementar los requisitos de la certificación de sostenibilidad con otras medidas de conservación de biodiversidad.

La investigación fue  financiada por la Fundación Alemana de Investigación (DFG) en el marco del Grupo de Formación en Investigación «Sistemas Alimentarios Sostenibles» (2654).

Investigación original: Marlene Yu Lilin Wätzold et al. Do voluntary sustainability standards improve socioeconomic and ecological outcomes? Evidence from Ghana's cocoa sector. Ecological Economics (2025). DOI: 10.1016/j.ecolecon.2024.108474

 

Contacto:

(Preguntas en inglés o alemán:)

Marlene Yu Lilin Wätzold

University of Göttingen

Research Training Group ‘Sustainable Food Systems’

Heinrich-Düker-Weg 12

37073 Göttingen, Germany

Tel: +49 (0)551 39-20210

Email: marlene.waetzold@uni-goettingen.de

www.uni-goettingen.de/de/647180.html

 

(Preguntas en inglés o español:)

Dr Carolina Ocampo-Ariza

University of Göttingen

Faculty of Agricultural Sciences - Department of Functional Agrobiodiversity and Agroecology

Grisebachstraße 6

37077 Göttingen, Germany

Tel: +49 (0)551 39-22057

Email: carolinamaria.ocampoariza@uni-goettingen.de

www.uni-goettingen.de/en/600886.html


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.